viernes, 23 de septiembre de 2011

Driven to Extinction. The Impact of Climate Change on Biodiversity.

Climate change is real, and so is the threat it poses to the diversity of plants and animals that inhabit Earth. Yet debate on this topic has been polarized by catastrophists who fret that we are heading toward total disaster and skeptics who insist that there is nothing to worry about. In Driven to Extinction, Richard Pearson, a scientist at the American Museum of Natural History, explains the science behind the debate in an unbiased and level-headed manner.

Pearson shows that the threat to biodiversity by climate change increases the risk of extinction, especially when combined with other threats, such as habitat destruction and the influx of non-native species. But he is no alarmist. On the contrary, he warns against predictions of doom, highlighting the often unexpected ways in which nature can adapt to environmental change. Even so, Pearson does not gloss over the seriousness of the issue. Focusing on case studies from around the world, he describes not only what we know, but how we know it —the data, methods, and reasoning behind of what science does and does not know, and contributes a unique perspective to the debate that really matters: now who is to blame, but what is to be done.

Technical description:
Title: Driven to Extinction. The impact of Climate Change on Biodiversity.
Author: Richard Pearson.
Publisher: Sterling/American Museum of Natural History.
Edition: first edition, New York (USA), 2011 (2011).
Pages: 263 pages, including index.
ISBN: 978-1-4027-7223-8

martes, 20 de septiembre de 2011

The Picture of Dorian Gray.

A classic that I had never read until now. I must say that watching Dorian Gray, the 2009 adaptation directed by Oliver Parker, has something to do with it.

Written in his distinctly dazzling manner, Oscar Wilde's story of a fashionable young man who sells his soul for eternal youth and beauty is the author's most popular work. The tale of Dorian Gray's moral disintegration caused a scandal when it first appeared in 1890, but though Wilde was attacked for the novel's corrupting influence, he responded that there is, in fact, "a terrible moral in Dorian Gray." Just a few years later, the book and the aesthetic/moral dilemma it represented became issues in the trials occasioned by Wilde's homosexual liaisons, which resulted in his imprisonment. Of Dorian Gray's relationship to autobiography, Wilde noted in a letter, "Basil Wallward is what I think I am: Lord Henry what the world thinks me: Dorian what I would like to be —in other ages, perhaps."

Technical description:
Title: The Picture of Dorian Gray.
Author: Oscar Wilde.
Publisher: The Modern Library.
Edition: New York (USA), 2004 (1890).
Pages: 266 pages.
ISBN: 0-375-75151-3

viernes, 16 de septiembre de 2011

Conexiones entre misticismo oriental y Física contemporánea.

Racionero trata en el capítulo 10 de este libro sobre las conexiones entre el misticismo oriental y los últimos descubrimientos de la Física contemporánea. No se trata de una reflexión original, sin lugar a dudas. Se trata de una conexión que se viene señalando, cuando menos, desde la década de los sesenta y que después fue en aumento con la aparición en escena del movimiento New Age. Resume los puntos de contacto de la siguiente forma:
El primer paralelismo se da en la idea de unidad y mutua interrelación entre todas las cosas y sucesos. (...) El segundo paralelismo se da en la idea de la fusión de opuestos, o de la identidad subyacente entre dos fenómenos opuestos. (...) Un tercer paralelismo se da en cuanto a la idea de cambio. Einstein afirma que lo que llamamos partículas elementales son modos convenientes de agrupar sucesos; es decir que las partículas no existen, sino que son conjuntos de sucesos agrupados por el observador y llamados electrón o protón...

(Luis Racionero: Filosofías del underground, pp. 125-127)

Como decíamos, son muchos quienes han señalado este paralelismo entre las intuiciones del misticismo y lo que hemos ido descubriendo poco a poco conforme hemos avanzado en nuestro conocimiento científico. ¿Quiere ello decir que, gracias a la pátena de cientifismo, podemos ahora considerar que el misticismo tiene mayor credibilidad? Supongo que eso dependerá de cada cuál. No obstante, sí que me parece legítimo subrayar que dichas intuiciones deben, cuando menos, considerarse seriamente. En definitiva, no se trata de abandonar el racionalismo y el empirismo, ni tampoco las ventajas materiales y prácticas que nos proporcionan, pero sí de equilibrarlas con un poco de sentido común y de valores que hunden sus raíces en nuestra tradición filosófica y espiritual. Este es, me parece, el mensaje central del libro de Racionero.

Pintura tántrica: pintura como música.

Interesantes reflexiones acerca de la pintura tántrica y su conexión con la pintura abstracta:
La pintura tantra se tiene que ver, por tanto, como un medio para entrar en un cierto estado mental. Es un arte que tiende, como pedían Lessing y Walter Pater, al estado de la música; un arte abstracto como la música, que no usa la forma y color para contar una historia, representar una escena o evocar un símbolo, sino que los emplea en toda su puerza, por el efecto que la vibración luminosa electromagnética producirá en el cerebro. Se ha dicho que la música es el lenguaje de las emociones. Los pintores abstractos de nuestro siglo han querido descubrir el lenguaje visual de las emociones; muy pocos lo han conseguido, quizás Picasso y Bacon. Pero así como el expresionismo abstracto occidental evoca las emociones de angustia, protesta o alienación, que corresponden a nuestra crisis cultural, las formas y colores abstractos de los tantras van dirigidos a provocar las emociones del disfrute erótico y de la energía vital. Quizás una de las cosas que ayudarían a superar el impasse cultural sería el yoga del sexo: pasar del cogito al coito.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, p. 122)

Está en lo cierto Racionero. En eso consiste precisamente el proyecto de la pintura abstracta contemporánea: expresar las emociones de la misma forma que lo hace la música, es decir, de manera intemporal, etérea y, paradójicamente, indeleble. ¿Acaso no asociamos automáticamente ciertas canciones a unos determinados estados de ánimo y experiencias que tuvimos en el pasado? Ese es el poder de la música. Reproducirlo en pintura es, sin duda, un reto de enorme envergadura en el que la mayoría de artistas fracasa estrepitosamente.

Tantra: el yoga del sexo.

Del amor sufí, Racionero pasa al tantra:
Resulta que en India también hay "underground" y que los contraculturales de la secta baul de Bengala están, desde el siglo VI, haciendo yoga con el sexo. La idea no puede ser más lógica: si los brahmanes pretenden que se puede llegar al nirvana respirando, ¿adónde no se llegará de la otra manera? Son las religiones organizadas, en todas las culturas, las que imponen el ascetismo y la represión sexual; la gente, espontáneamente, sabe muy bien cómo usar su cuerpo. La secta "underground" de los tántricos, que es el nombre que se a los que practican el yoga del sexo, parte de un principio muy distinto al de las represivas ideologías del temor y la seriedad: "El Universo viene del gozo, se mantiene por el gozo y va hacia el gozo". (...)

Esta es la hipótesis de trabajo de la filosofía tántrica: la libido sexual humana es de algún modo idéntica a la esencia energética benéfica y creativa del universo. El tantra es un culto del éxtasis, basado en una visión de sexualidad cósmica. No renuncia al mundo, como el budismo, sino que lo disfruta al máximo para trascenderlo, no por negación, sino por superabundancia. Decía Lin-Yutang que para cristianizar a un oriental, primero hay que convencerle de que es culpable. El complejo de culpabilidad es el sofisma previo en que se basa el autoritarismo de la cultura judeocristiana; una de sus consecuencias es la represión sexual; otra, la actitud de antagonismo a la naturaleza.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, pp. 116-117)

Nada que ver, desde luego, con la timorata tradición occidental. Aún hoy en día, después de la liberación sexual de los sesenta, se nos hace bien difícil entender la sexualidad con esta naturalidad. Cierto, nos gusta pensar que somos muy progres y liberados, pero el sexo explícito sigue siendo inaceptable hasta en clase de educación sexual en la escuela, por poner un ejemplo. Como afirma Racionero poco después, el concepto tántrico de sexualidad es bien distinto:
En la cosmología tántrica, la sustancia primordial del universo es algo que se denomina ser-consciencia-gozo, "sat-chit-ananda", algo como lo que Blake aludía en su fórmula "energía es gozo eterno". Subyaciendo todo el erotismo hindú está la idea de que la sexualidad es intrínsecamente divina y que la energía sexual en el hombre y los animales es la presencia sensible de la energía constitutiva del universo.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, pp. 118-119)

Una vez más, se trata de entender que todo (absolutamente todo) lo que nos rodea tiene una naturaleza divina en última instancia. Un concepto mucho más místico que la dualidad judeocristiana que acabó apoderándose de nuestra civilización occidental.

Amor y sufismo.

Racionero nos introduce a los sufis como intoductores de la idea de amor en nuestra civilización, defensores de una filosofía basada en el sentimiento más que en la razón y, hasta cierto punto, más seculares que religiosos:
...los sufis son importantes porque fueron los introductores del amor en Occidente. El sufismo es una escuela de pensamiento y forma de vida que propone el amor como forma de conocimiento. Constituye, por tanto, una vía alternativa al racionalismo, adecuada para los temperamentos más pasionales que analíticos.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, pp. 105-106)

De ahí pasa a hacer una afirmación que puede ser cierta o no, pero que Racionero hace de forma tajante:
El amor en su forma actual es una invención cultural relativamente reciente. Se solía considerar como una creación de los trovadores provenzales y de la "vita nuova" florentina. Hoy día está claro que la concepción amorosa tanto de los trovadores como de Dante proviene de los sufis persas a través de Andalucía.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, p. 106)

No cabe duda de que el amor es, de hecho, una "invención cultural relativamente reciente", al menos en la forma que tenemos de entenderlo en estos momentos. Ahora, cuesta trabajo creer que se pueda achacar la invención del concepto a una sola corriente filosófica o de pensamiento. Estas cosas suelen ser mucho más complicadas de lo que parece y, por lo general, nacen de la combinación de pensamientos, ideas y corrientes de diversa procedencia. Algo parecido viene a suceder con conceptos como democracia o libertad. Son ideas que van cambiando conforme pasa el tiempo y, en realidad, no tienen un origen tan prístino como Racionero quisiera hacernos creer. Aceptemos, no obstante, que el sufismo seguramente sea una de las influencias más importantes en la idea moderna de amor.

Pero, ¿en qué consiste esta idea sufi del amor? Racionero nos la describe un poco más adelante:
En la ley de la materia o la energía, cuando tengo 8 y doy 3 me quedo con 5; en la ley del amor, cuando tengo 8 y doy 3 me quedo con 11. (...) Además, no se puede amar a una sola persona: o se ama a todo el universo, o lo que se llama amor es un egoísmo a dúo.

Por otra parte, desde la concepción del amor sufi, es imposible amar y pasarlo mal, porque el ser o no correspondido es irrelevante. Un amor no correspondido será una irradiación pasajera que se lanza y de la cual se pasa a irradiar hacia otras cosas y personas. Empeñarnos en irradiar hacia una sola persona y que ésta nos corresponda, es estancarnos en una neurosis obsesiva, lo cual no debe considerarse como un amor ejemplar y abnegado, sino como una estúpida negación de la vida. Hay tantos objetos de amor en el mundo, que encerrarse en uno solo es atentar contra el propio flujo de la vida.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, pp. 108-109)

Poco que ver, pues, con el concepto romántico de amor, al menos tal y como lo concebimos popularmente hoy en día. Según la tradición sufí, el amor es algo fluido y amplio, una energía vital que se da no sólo entre dos seres amados, sino que, bien entendido, se extiende a todo lo que nos rodea. O, lo que es lo mismo, que hunde sus raíces en una tradición mística más conectada con las filosofías de Oriente que otra cosa.

lunes, 12 de septiembre de 2011

"The Garden of Love": against the asceticism of the Church.

In The Garden of Love, Blake explicitly criticizes the asceticism of the Church:
I went to the Garden of Love,
And saw what I never had seen;
A Chapel was built in the midst,
Where I used to play on the green.

And the gates of this Chapel were shut,
And Thou shalt not writ over the door,
So I turn'd to the Garden of Love,
That so many sweet flowers bore.

And I saw it was filled with graves,
And tomb-stones where flowers should be;
And Priests in black gowns where walking their rounds,
And binding with briars my joys & desires.

(William Blake: Canciones de Inocencia y de Experiencia, p. 140)

Humble lilly.

Humble, humble lilly:
The modest Rose puts forth a thorn;
The humble Sheep, a threatning horn;
While the Lilly white shall in Love delight,
Nor a thorn nor a threat, stain her beauty bright.

(William Blake: Canciones de Inocencia y de Experiencia, p. 138)

"My Pretty Rose Tree"

Another favorite:
A flower was offerd to me:
Such a flower as May never bore.
But I said I've a Pretty Rose-tree,
And I passed the sweet flower o'er.

Then I went to my Pretty Rose-tree,
To tend her by day and by night.
But my Rose turnd away with jealousy,
And her thorns were my only delight.

(William Blake: Canciones de Inocencia y de Experiencia, p. 134)

How to read this? Did the poet turned down a pretty flower because he thought he had a whole lot of them waiting for him but, in the end, he could not enjoy anything?

"The Sick Rose": satyre or simple love poem?

According to the literary critics who edited this book for the Spanish publisher Cátedra, the poem titled "The Sick Rose" is a "poem with a satyric background where the rose may represent the woman, beauty, romantic love" and may actually be "a veiled attack against the common conception of love as something sinful":
O Rose thou art sick.
The invisible worm
That flies in the night,
In the howling storm,

Has found out thy bed
Of crimson joy:
And his dark, secret love,
Does thy life destroy.

(William Blake: Canciones de Inocencia y de Experiencia, p. 126)

Perhaps they are right. However, I think they read too much into it, as it tends to happen to literary critics. I prefer to read it as a simple love poem. Actually, I think it is much more beautiful that way. The critics dissecting things to death once again?

"Holy Thursday" or the cry against poverty and despair.

William Blake writes when the Industrial Revolution is changing England, destroying the old peasants' lives and starting to lay the foundations of a new society that will replace it. Needless to say, with it, the transition to a new society also brings plenty of suffering and despair:
Is this a holy thing to see
In a rich and fruitful land,
Babes reduced to misery
Fed with cold and usurous hands?

Is that trembling cry a song?
Can it be a song of joy?
And so many children poor?
It is a land of poverty!

And their sun does never shine,
And their fields are bleak & bare,
And their ways are fill'd with thorns
It is eternal winter there.

For where-e'er the sun does shine
And where-e'er the rain does fall,
Babe can never hunger there,
Nor poverty the mind appall.

(William Blake: Canciones de Inocencia y de Experiencia, p. 120)

It is an intrinsic part of Romanticism, of course, although they criticize the negative consequences of modern society in the name of a return to the old ways that will never happen. Theirs is an attitude full of nostalgia.

Favorite poems from "Songs of Innocence".

The two poems I like the most from Songs of Innocence can be found towards the end of the book. The first one is titled The Blossom:
Merry Merry Sparrow
Under leaves so green,
A happy Blossom
Sees you swift as arrow
Seek your cradle narrow
Near my Bosom.

Pretty Pretty Robin
Under leaves so green
A happy Blossom
Hears you sobbing sobbing.
Pretty Pretty Robin,
Near my Bosom.

(William Blake: Canciones de Inocencia y de Experiencia, p. 104)

The other one is titled Night, and it is considerable longer:
The sun descending in the west,
The evening star does shine.
The birds are silent in their nest,
And I must seek for mine.
The moon like a flower
In heavens high bower:
With silent delight
Sits and smiles on the night.

Farewell green fields and happy groves,
Where flocks have took delight;
Where lambs have nibbled, silent moves
The feet of angels bright;
Unseen they pour blessing
And joy without ceasing,
On each bud and blossom
And each sleeping bosom.

They look in every thoughtless nest,
Where birds are covered warm;
The visit caves of every beast,
To keep them all from harm.
If they see any weeping
That should have been sleeping
They pour sleep on their head
And sit down by their bed.

When wolves and tygers howl for prey
They pitying stand and weep;
Seeking to drive their thirst away,
And keep them from the sheep.
But if they rush dreadful
The angels most heedful,
Recieve each mild spirit
New worlds to inherit.

And there the lions ruddy eyes
Shall flow with tears of gold.
And pitying the tender cries,
And walking round the fold,
Saying: wrath by his meekness
And by his health, sickness
Is driven away
From our immortal day.

And now beside thee bleating lamb,
I can lie down and sleep;
Or think on him who bore thy name,
Graze after-thee and weep.
For wash'd in lifes river
My bright mane for ever
Shall shine like the gold
As I guard o'er the fold.

(William Blake: Canciones de Inocencia y de Experiencia, pp. 108-110)

sábado, 10 de septiembre de 2011

Canciones de Inocencia y de Experiencia.

Este volumen bilingüe recoge en un mismo libro dos obras del poeta romántico William Blake que fueron publicadas juntas en vida del autor: las Canciones de Inocencia y las Canciones de Experiencia. Con ello, tenemos entre manos un libro que recopila prácticamente toda la formulación simbólica del autor. Da cierta vergüenza ajena, he de reconocer, reproducir las siguientes palabras recogidas en la propia contraportada del libro: "La inocencia y la experiencia representan tanto estados contradictorios del alma humana como situaciones sociales incompatibles en las que confluyen circunstancias materiales y relaciones sociales que implican un cambio de vida". Casi se diría que los autores del estudio introductorio se hubieran propuesto acabar con sus herramientas de disección todo lo que aún pudiera quedar de vida en las palabras de Blake.

Descripción técnica:
Título: Canciones de Inocencia y de Experiencia.
Autor: William Blake.
Editorial: Cátedra.
Edición: primera edición, Madrid, 1987.
Páginas: 169 páginas, incluyendo introducción.
ISBN: 84-376-0668-3

lunes, 5 de septiembre de 2011

Taoísmo: un pensamiento actual en pleno siglo XXI.

Racionero reivindica la actualidad del taoísmo:
Entre las formas de conocimiento orientales, el taoísmo tiene en nuestros días una relevancia enorme por dos motivos: en el nivel social, porque puede resolver la crisis ecológica creada por la visión judeocristiana de antagonismo a la naturaleza; y en el nivel individual, porque puede poner a la persona en contacto con los ritmos de la naturaleza y con el fluir de las energías en su cuerpo. Veamos sucesivamente estos dos aspectos, que giran en torno a los conceptos que los chinos denominan Li (orden) y Chi (vibraciones).

El taoísmo es una filosofía que excluye el concepto de ley y lo sustituye por el de orden; este orden es como un ritmo armonizando una infinidad de ritmos menores. Algunos pensadores modernos como Granet y Wilheim, según señala Joseph Needham en su monumental Ciencia y civilización en China, han denominado al pensamiento chino "pensamiento asociativo o coordinativo". Este sistema intuitivo-asociativo tiene su propia causación y su lógica. No es supersticioso ni primitivo, sino una forma de pensamiento autóctona y original. Wilheim la contrasta con el "pensamiento subodinativo" característico de la ciencia europea, que pone el énfasis en la causación externa. En el pensamiento coordinativo, los conceptos no se subsumen unos bajo otros, sino que se colocan unos al lado de otros, en una estructura; los sucesos no se influencian unos a otros por actos de causación mecánica, sino por una especie de inductancia. Por supuesto, los pensadores taoístas deseaban igual que los europeos conocer las causas en la naturaleza, pero esto no quería decir lo mismo en China que en los naturalistas de Grecia. El concepto clave del pensamiento chino es Orden, y sobre todo, Estructura. Las cosas se comportan de un cierto modo, no necesariamente debido a acciones anteriores o impulsos de otras cosas, sino debido a que su posición en el universo cíclico, en perpetuo movimiento, les confiere una naturaleza intrínseca que les obliga a ese comportamient. Si no se movieran así, perderían sus posiciones relativas en el conjunto y se convertirían en otra cosa. La naturaleza de una cosa depende de su posición: de ahí la importancia de la estructura.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, pp. 96-97)

La relación con la teoría de sistemas debiera ser bien obvia. En este sentido, el taoísmo aún puede ser relevante, al menos como filosofía o aproximación general al estudio de la realidad. Racionero puede tener razón en su reivindicación de una metodología más flexible, abierta y totalizante que el mecanicismo ramplón y, de hecho, algo de esto ya hemos ido viendo en las últimas décadas. Aunque la ciencia aún guarde muchos de sus hábitos de antaño, ha ido adquiriendo una conciencia cada vez más clara de la interrelación entre los distintos fenómenos que estudia. De ahí que haya crecido el interés no sólo por la ya mencionada teoría de sistemas, sino también por temas como el estudio de la complejidad y el caos.

En cualquier caso, creo que cualquier observador medianamente objetivo estará de acuerdo conmigo si afirmo que las ciencias han ido evolucionando recientemente hacia un nuevo paradigma más centrado en una visión sistémica, asociativa y organicista de las cosas:
Este pensamiento organicista es necesario para extirpar las raíces filosóficas de nuestra crisis ecológica; raíces que consisten en las dualidades hombre-naturaleza, espíritu-materia, dios-creación, introducidas erróneamente por la tradición judeocristiana, y en la asimilación de lo vivo a una máquina, realizada por la reductiva ciencia mecanicista del siglo XVII.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, p. 101)

No obstante, estamos aún en mitad del proceso que nos conduce hacia este otro paradigma. Nos encontramos en transición. Y se trata quizá de una transición en la que tiene mucho que ver la influencia del pensamiento contracultural allá por la década de los sesenta.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Reflexiones sobre la lengua china.

Racionero hace unas reflexiones sobre la lengua china que, en verdad, ignoro si se ajustan a la realidad o, por el contrario, no hacen sino idealizarla:
En chino no hay nombres sino sucesos que le pasan a algo: modos de unos tipos de acción. Por ejemplo: el ideograma para comensal es un hombre y un fuego. "Un verdadero sustantivo, una cosa aislada, no existe en la naturaleza. Las cosas son sólo puntos terminales o más bien, los puntos de encuentro de acciones. Un verbo puro, un movimiento abstracto tampoco es posible en la naturaleza. El yo ve el sustantivo y el verbo como una sola cosa: cosas en movimiento o movimiento de las cosas". (E. Fenollosa, La escritura china).

(Luis Racionero: Filosofías del underground, p. 94)

¿Es realmente así o, por el contrario, Racionero está idealizando (y hasta tergiversando) las cosas? No iba a ser la primera vez que se echa mano de lo exótico para ilustrar un punto de vista, precisamente porque, al ser exótico, lo ignoramos más y es más difícil demostrar que lo que se está diciendo es falso.

Platón vs. Patanjali, filosofía vs. yoga.

Racionero contrapone Platón y Patanjali, pensamiento filosófico y yoga, como clara ilustración de los diferentes caminos que tomaron Occidente y Oriente, respectivamente:
En este programa de uso de la mente se separaron Oriente y Occidente: para llegar al conocimiento, Occidente razona, mientras que Oriente respira. Occidente construye cadenas de argumentos con palabras y conceptos, según unas reglas llamadas lógicas. Esta forma de conocimiento fue propuesta como única válida por los griegos y aceptada después por los europeos, que le añadieron en el siglo XVII el método empírico de observación visual ayudada por aparatos de medición. Es un método muy útil, muy productivo y que ha creado la tecnología moderna. Pero es sólo uno de los métodos de conocimiento, no el método; es un juego con ciertas reglas, un acuerdo entre caballeros que sirve para investigar y manipular algunos aspectos de la naturaleza. Es el juego mental propuesto por los griegos y que a estas alturas de la historia ya ha dado de sí todas sus novedades y comienza a constreñir a la mente con sus reglas. H. G. Wells decía que la razón ha llegado al final de su viaje, y quizás expresaba el sentir de nuestra generación, que anhela un uso más total de todas las facultades mentales, de todas las formas de conocimiento.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, p. 90)

Ya tenemos delineados, pues, dos proyectos de conocimiento radicalmente distintos: razón frente a respiración (Racionero se toma aquí una cierta licencia poética, pues aunque el yoga evidentemente centra su atención en la respiración, tampoco es que se pretenda que la respiración nos dará las repuestas a los interrogantes que tenemos planteados).

Platón y Patanjali se nos presentan entonces como dos modelos contrapuestos:
Las formas de conocimiento alternativas, razón y yoga, quedaron sistematizadas por escrito, por primera vez, en el siglo V a. de J.C. en Platón y Patanjali. Platón hizo un juicio de valor de enorme importancia, que marcó decisivamente la dirección del pensamiento occidental desde entonces; Platón puso a Europa en un viaje mental del que no ha salido todavía. Hay razones para suponer que ese viaje está llevando a nuestra civilización por derroteros peligrosos.

Platón rechazaba las nociones de Heráclito sobre el cambio, e hizo esta opción definitiva para Occidente. Contra el mundo en flujo, Platón estableció un estándar de realidad fijo: las ideas eternas e inmutables. Las palabras son su representación física. Las palabras o conceptos son a la realidad lo que una foto es a una película. El cambio, que según Heráclito y los orientales es la realidad, para Platón era inadmisible, porque el cambio hace imposible el conocimiento, o al menos relativo, y ese tipo de conocimiento, para Platón, no tienen ningún valor.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, pp. 90-91)

Es más, para Platón el mundo siempre cambiante no es sino una irrealidad de sombras chinescas. Ahí hunde sus raíces el proyecto entero de filosofía occidental, como bien observara Nietzsche muchos siglos después. Todo el edificio de la filosofía occidental está construido sobre esta metafísica dualista e idealista que construyeran Sócrates y Platón. Por consiguiente, lo que a nosotros nos han parecido diferencias claras de pareceres y distancias absolutamente insalvables entre los distintos pensadores no es, visto desde este otro punto de vista, sino meras trifulcas sin importancia sobre el color en que debemos pintar las paredes de la cárcel que nos encierra.

El haiku como expresión lírica de la filosofía zen.

Entrando ya en el orientalismo, Racionero centra su atención en la forma poética conocida como haiku, vista como expresión lírica del ideal budista zen, que define como una conexión directa con la realidad que nos circunda:
El zen no es una filosofía sino una actitud vital, el cultivo de un estado mental que se relaciona con lo exterior con total inmediatez, sin tiempo ni espacio de por medio. (...) El pensamiento siempre es viejo y nunca puede ser libre porque está sujeto al pasado y no puede ver lo nuevo. (...) El pensamiento sirve para llegar puntualmente a una cita o construir un motor, pero para penetrar el misterio de la experiencia, el pensamiento llega siempre tarde. Es como retener con el pensamiento el placer de un aroma que se va sobre la brisa.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, p. 82)

Obsérvese que no consiste en rechazar el uso de la razón como herramienta, sino solamente de criticar su primacía en todos los órdenes de la vida. El racionalismo se encuentra en los fundamentos mismos de la sociedad moderna, con todos sus progresos y libertades individuales. No queda más remedio que reconocerlo. Pero ello no quita para que no deje uno de apuntar también las nefastas consecuencias que puede haber tenido (y que está teniendo) en otros ámbitos de la vida. Al igual que las nuevas tecnologías, la razón no en sí positiva no negativa, sino que todo depende de cómo se use. Bien está hacer uso de la razón para poner en marcha un proyecto o planificar la jornada de trabajo, pero no para dirigirnos a la persona amada.

El zen, por contraposición, subraya la necesidad de lograr una conexión directa con la realidad que nos circunda. Intenta aprehender la realidad sin pasarla por el velo de la razón. Pues bien, el haiku es, como herramienta poética, la expresión perfecta de ese espíritu:
El haiku es la forma poética ideal para expresar impersonalmente la percepción inmediata; es un poema de tres versos de 5, 7 y 5 sílabas, que no busca la belleza, sino la significación, afirmando que la naturaleza real de todas las cosas es poética. Jamás se describe explícitamente la emoción humana pero, con característica reticencia oriental, los fenómenos naturales se usan para reflejarlas.

(Luis Racionero: Filosofías del underground, p. 84)

Lo más cercano que puedo concebir en la tradición occidental es el microrrelato, que está teniendo un enorme éxito últimamente.

sábado, 3 de septiembre de 2011

El crepúsculo de los ídolos.

Considerado por muchos uno de los libros más asequibles (intelectualmente hablando) de Nietzsche, suele ser recomendado como introducción a la filosofía vitalista e irracional del filósofo alemán. En El crepúsculo de los ídolos, Nietzsche arremete despiadadamente contra la filosofía de Sócrates y Platón que ha venido a marcar a todo el pensamiento occidental en su conjunto, acusándoles de iniciar la decadencia del espíritu griego y, con ello, de ser la razón última de la decadencia de nuestro propio mundo.

El libro, también titulado a menudo Cómo se filosofa a martillazos, propone como solución a esta decadencia una "transmutación de los valores" que caracterizan a nuestra civilización, proyecto que después retomarían filósofos como Heidegger y los pensadores postmodernos, que en buena parte vienen a reflejar las inquietudes de nuestro presente.

Ficha técnica:
Título: El crepúsculo de los ídolos.
Autor: Friedrich Nietzsche.
Editorial: Folio.
Edición: primera edición, Colección Grandes Ideas, Barcelona (España), 2007 (1889).
Páginas: 127 páginas.
ISBN: 84-413-2201-5